CABILDO INDÍGENA NUTABE MAYOR MEDELLÍN Y ANTIOQUIA-NIT. 900717919-6
MÁS DE QUINIENTOS AÑOS
"VOZ DE LA CONCIENCIA NUTABE"
MÁS DE QUINIENTOS AÑOS
"VOZ DE LA CONCIENCIA NUTABE"
radicados paulatina y permanentemente desde tiempos inmemorables. Trabajando en las calles de Medellín y Antioquia, con ventas de artesanías y medicina indígena. Esto quiere decir que participamos de la condición de indígenas muchos miembros de pueblos que perdieron su lengua, sus formas de gobierno y de administración de justicia; que, incluso, perdieron dinámicas sociales de organización social y económica, dado que el Estado monocultural eliminó muchas de ésas, sus formas propias. Sin embargo desde 1991 pasamos del Estado monocultural al multicultural y pluriétnicos.
Somos
los legítimos herederos de la descendencia de la etnia Nutabe originarios de
Antioquia. Por lo tanto nuestro fenotipo es propio de antioqueños, paisas
campesinados que nos cambiaron las flechas por un machete, el penacho por un
sombrero y el taparrabo por un pantalón corto inicialmente y luego largo.
Tenemos un mestizaje con los Tahamíes y Yamesíes.
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, GOBERNADOR DEL CABILDO NUTABE MAYOR MEDELLÍN Y ANTIOQUIA |
GENÓMICA: Un indígena Inga Kamentsá que hoy, Enero de 1993, está asentado en Medellín y tiene un hijo con una “mestiza” por poner un ejemplo, éste crecerá absorbido, “contaminado“ por las practicas occidentales y su pensamiento será codificado por el régimen del cual ya hablamos en los anteriores renglones, influenciado social y fuertemente por la religión, la educación primaria, bachillerato y universidad lo que tal vez hasta lo hace presumir ser mejor que sus congéneres […], dentro de cincuenta años a él y a sus hijos ¿Qué identidad le otorgará el Estado?, ¿indígenas o “blancos”? ¿Quién será él para el Estado? o ¿Quién será él para sí mismo? o hasta se habrá convertido en un perseguidor de su propia cultura. Sólo el espíritu de sus ancestros lo salvará si el Espíritu del Padre (fuego) y Pachamama tiene "misericordia" de ellos. ¡Esto va más allá de la historia y la antropología, hay que encarnar el espíritu de nuestros abuelos ancestros cada uno en la escala evolutiva en que se encuentre para poder discernir éste asunto!¡REFLEXIONEMOS!
Antes del año 2000, el autor de éste proyecto, Víctor Manuel Rodríguez Sánchez, “Ser para Ser”, haciendo uso de nuestro derecho propio indígena, propone una construcción de identidad indígena (resurrección y confirmación de los Nutabe) que comprenda y reconozca procesos complejos de reconfiguración geográfica y sociocultural (Zona Metropolitana, Oriente Antioqueño, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Sabanalarga –Orobajo. Ituango, Santa Rosa de Osos, Entrerrios, Gómez Plata, Guadalupe, Carolina, etc.), los cuales están en marcha demandando propuestas educativas inicialmente intrafamiliares socializando la búsqueda de nuestros orígenes ancestrales Nutabes y Yamesies o Carrajaeses. Por eso presentamos esta Breve Historia como homenaje a nuestros ancestros, a sus tradiciones, a su conocimiento y sabiduría practicado en ese entonces en la hoy llamada zona Metropolitana que está atravesada de sur a norte por el Río Medellín el cual, naciendo al sur de la misma en el municipio de Caldas, ya en el norte, en el municipio de Barbosa, toma nombre de Río Porce
El Valle en donde se ubica Medellín (El Valle de Aburrá) estaba habitado por nuestros pueblos indígenas desde el siglo V a. C., A través de la historia, Medellín ha sido llamada con diferentes nombres: “Aburrá de los Yamesíes”, “San Lorenzo de Aburrá”, “San Lorenzo de Aná”, “Valle de San Bartolomé”, “Villa de la Candelaria de Medellín” y, finalmente, se ha llamado “Medellín”.
Medellín fue fundada con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675 en el sitio de Aná, que corresponde actualmente con el centro de la ciudad. Aunque unos años antes, en 1616, se erigió un pequeño poblado de indígenas al que se le dio el nombre de San Lorenzo de Aburrá, en el sitio donde hoy se encuentra el parque del Poblado.
HIJA DEL DIOS RÍO O DIOS MARINO -AQUELOO REPRESENTA EL EQUILIBRIO DE PACHAMAMA LLAMADA VULGARMENTE POR EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL "SIRENA" |
Nuestros ancestros conocían, respetaban y aplicaban el verdadero significado espiritual de la hija DEL DIOS RIÓ O DIOS MARINO AQUELOO QUE REPRESENTA EL EQUILIBRIO DE PACHAMAMA así mismo el significado del oro, estaban lejos del virus de la ambición que corrompe al hombre occidental generando guerras y por ende todo tipo de violaciones, monstruosidades (macro-excavaciones perforando las capas tectónicas en busca de tesoros y petróleo dañando el medio ambiente con el pretexto de dar mejor "bienestar"[...] para luego ser víctima de sus propios inventos) bestialidades y prostitución contra pachamama, pretendiendo "alterar" el ritmo de sus leyes naturales y lo que han conseguido es que sean reciclados a corto plazo a través del molino del dolor para separar lo uno de lo otro pues se metieron con una ley natural que no sabe de perdón. Sus años son cada vez más cortos sin que le permita utilizar lo que roban y peor aún dejando esa vergüenza como ejemplo a sus hijos a los que su postrer estado ( desalmados- clones de la ingeniera genética) será peor que el de los anteriores, pero pronto vendrá el CAOS final para luego regresar al nuevo ORDEN. "el que tenga ojos y oídos espirituales que vea y oiga"
Nuestras etnias se dedicaban básicamente a la agricultura entre otras actividades como bovinos, aves de corral, minería y a su propia medicina ancestral o curandería. En 1620 un grupo de colonos de Antioquia se ubicó en el paraje de San Diego (Girardota) y fundó el caserío, el cual quedó dependiendo de la ciudad de Santa Fe de Antioquia (capital del departamento.de Antioquia en ese entonces), hasta 1675, que pasó a depender del caserío de la villa de Medellín
La colonia española se interesó por la conquista de nuestros territorios abundantes en oro y plata, avanzando en la cristianización y afectación a los pueblos a través del sometimiento de los mismos a sistemas de trabajo obligatorio y en la explotación de sus recursos. Pese a la resistencia, las culturas fueron profundamente afectadas. Muchos indígenas fallecieron por enfermedades como la viruela, el sarampión y las paperas; otros perecieron por la participación obligada en las llamadas “guerras justas” o ante las condiciones esclavizantes a las que fueron sometidos, otros desplazados a diferentes y complicados territorios donde difícilmente podíamos esconder y defender nuestros tesoros. Es en ese entonces cuando inicia el desplazamiento forzado y no desde apenas algunos años como algunos lo quieren referenciar.
Nuestra comunidad indígena Nutabe dueños del Valle de Aburrá, los más feroces, armados con dardos, macanas y tiraderas y flechas envenenadas ofrecieron una feroz resistencia, y muchos se suicidaron para evitar ser dominados. El Volador es la Cuna de Pobladores Indígenas de Medellín, pues allí donde nuestros aborígenes establecieron inicialmente sus primeras colonias. Sobre los senderos El Indio, La Espiral del Tiempo y La Cima se encuentran los vestigios de los indígenas Aburráis, quienes aportaron el apelativo para este inmenso valle.
Desde
el Municipio de Caldas, río Medellín abajo hasta
Porce estaba habitada por nuestras comunidades indígenas Nutabes, Tahamíes y
Yamesíes
hasta que llegaron los españoles atropellándonos,
robando todas nuestras riquezas, contaminando a nuestra mujeres con atroces y
nefastas enfermedades prohibiéndonos nuestra lengua de origen quitándonos el
poder mántrico de la palabra para dominarnos más fácil (la torre de Babel),
matándonos y obligándonos al más vil y horrendo desplazamiento. La zona en la que hoy se encuentra Girardota fue
habitada por nuestra comunidad Nutabes y Yamesíes, donde nació Víctor Manuel Rodríguez Sánchez, entre las veredas
Encenillos y la Meseta "Morro de san Eugenio" patio indígena Nutabe, actual Gobernador del CABILDO INDÍGENA NUTABE MAYOR (el papá
del gobernador antes mencionado: José De Jesús Rodríguez Venegas, nació en 1915
y su abuelo Juan de Dios Rodríguez
Foronda, nació en 1870, descendientes de los Nutabe, el Alguacil Mayor Carlos
Arturo Cadavid Vega, quién nació en la Vereda de San Esteban, (Girardota) donde
encontramos sitios sagrados y petroglifos por 3.000 años a. C.
La colonia española se interesó por la conquista de nuestros territorios abundantes en oro y plata, avanzando en la cristianización y afectación a los pueblos a través del sometimiento de los mismos a sistemas de trabajo obligatorio y en la explotación de sus recursos. Pese a la resistencia, las culturas fueron profundamente afectadas. Muchos indígenas fallecieron por enfermedades como la viruela, el sarampión y las paperas; otros perecieron por la participación obligada en las llamadas “guerras justas” o ante las condiciones esclavizantes a las que fueron sometidos, otros desplazados a diferentes y complicados territorios donde difícilmente podíamos esconder y defender nuestros tesoros. Es en ese entonces cuando inicia el desplazamiento forzado y no desde apenas algunos años como algunos lo quieren referenciar.
Nuestra comunidad indígena Nutabe dueños del Valle de Aburrá, los más feroces, armados con dardos, macanas y tiraderas y flechas envenenadas ofrecieron una feroz resistencia, y muchos se suicidaron para evitar ser dominados. El Volador es la Cuna de Pobladores Indígenas de Medellín, pues allí donde nuestros aborígenes establecieron inicialmente sus primeras colonias. Sobre los senderos El Indio, La Espiral del Tiempo y La Cima se encuentran los vestigios de los indígenas Aburráis, quienes aportaron el apelativo para este inmenso valle.
PETROGLIFOS VEREDA DE SAN ESTEBAN GIRARDOTA ANTIOQUIA 3.000 AC. |
DOÑA MARÍA NORMANDINA FERIA DE SUCERQUIA ESPOSA DEL CACIQUE VIRGILIO ANTONIO SUCERQUIA. OROBAJO SABANALARGA NOVIEMBRE 8 DE 2014 |
Oponiéndonos al debilitamiento cultural de nuestra etnia Nutabes y Yamesies, las relaciones de dependencia con el mundo no indígena, entre el año 1993 y el año 2000, a pesar del terror que generó la masacre de nuestra comunidad que se operó en OROBAJO en 1998 y que terminó no solo con la vida del Cacique VIRGILIO SUCERQUIA sino con otras vidas de sus hombres igualmente inocentes, nos hemos dedicado a indagar y practicar parte de los conocimientos, usos y costumbres de nuestros antepasados que por el paso de los años, la historia, la cultura cristiana doctrinera e inquisidora y dominante, la etnia mestizó su cultura y su visión del universo. Nosotros hacemos parte de su historia sobre el origen de la sabiduría (creación del pensamiento y de la destreza del ser humano sin manipulación occidental. patrimonio histórico y natural del Departamento de Antioquia) de algunos de sus hombres, que el paso del tiempo y las infamias no fueron suficientes para borrar nuestra cultura Nutabe hoy presente en nosotros para volver a armonizarnos con Pachamama o Mama Pacha, ella es nuestra deidad de vida y es a ella a quien rendimos tributo, nuestro planeta tierra no es una cosa, ¡es nuestra verdadera madre![...].
ENTRADA AL CORREGIMIENTO DE OROBAJO SABANALARGA ANTIOQUIA EN CHALUPA DESDE EL PUENTE PESCADERO |
para formar al
hombre…donde para ser anaconda o águila hay que preparar el alma por mucho
tiempo en el eterno ir y venir (formas
elementales de conciencia, somos parte de
los elementos de la naturaleza, somos roca, somos tierra, somos fuego,
somos aire, somos agua. Somos porciones de las energías que vibran dentro de
los minerales y las piedras)… donde ir al otro y volver al otro no es un
problema intelectual, es un problema del corazón…donde cada
persona es valorado por su diferencia, como el fuego que mantiene su calor
encendido, aunque las llamas sean de colores diferentes. Así pensamos, sentimos
y actuamos los indígenas Nutabes y Yamesies de Medellín y Antioquia. Es el
núcleo del sistema de creencias de actuaciones ecológico -social entre los
pueblos indígenas garantizando
el equilibrio y la armonía de la naturaleza, el orden y la permanencia de la
vida, del universo y de nosotros mismos como Pueblos Indígenas guardianes de la
naturaleza. Así regulamos las relaciones entre los seres vivientes, desde las
piedras hasta el ser humano, en la perspectiva de la unidad y la convivencia en
el territorio ancestral a recuperar legado desde la materialización del
mundo con su cosmovisión, que cuenta con sistemas propios de
autonomía, autoridad y representación, decisión, control y regulación social en
el Municipio de Medellín y en el Departamento de Antioquia.
DOÑA OTILIA TORREES, ABUELA DEL ACTUAL CACIQUE EDDI LEÓN SUCERQUIA FERIA. OROBAJO |
ESTAS SON LAS CANOAS - CHALUPAS DE OROBAJO SABANALARGA |
Ateniéndonos a la interculturalidad y
cada una en su ley de origen, inicialmente nos hemos sumado a otras culturas
como los Zenúes del Resguardo de San Andrés de Sotavento, Córdoba, Cabildo Villa de Esperanza de Ayapel, con quienes
intercambiamos experiencias como indígenas Nutabes y Yamesies, interactuando
con los Zenúes en calidad de médicos tradicionales por varios años. Con los Embera
Chami de San Lorenzo Caldas, Embera Katio de Mutatá y Andes-Cristiania con los
hermanos Guerreros (Jairo Aladino y Luz Dary Suaza C.), Ingas y Kamentsá, Guámbianos
del Cauca y los Quillasingas Pastos, hemos realizado trabajos social
comunitario e intercambiando conocimientos y medicina tradicional compuesto de
fórmulas magistrales para beneficiar a nuestras comunidades y al pueblo en general.
Con ellos en varios municipios de Antioquia hemos realizado varias brigadas de
salud indígena desde lo intercultural no solamente a la comunidad indígena sino
a los “blancos” mejorando su calidad de vida dándonos su reconocimiento y retroalimentándonos
a través de la práctica de nuestra cultura médica.
En varios rituales de las comunidades indígenas citadas tomando nuestra medicinas sagradas hemos sentido y acentuado el llamado de permitir que el espíritu de nuestros Caciques, abuelos ancestros se manifieste a través de cada uno de nosotros para continuar nuestra misión con Pachamama, por eso hemos vuelto a reivindicar totalmente nuestra cultura y reclamar nuestros derechos a la cultura, usos, costumbres y territorios y así poder vivir y gozar de acuerdo a nuestros propios valores, creencias y cosmovisión.
Con el presente escrito se quiere contribuir al estudio de algunos de los temas mencionados, considerándose que no se ha hecho justicia por parte del Estado con los indígenas nutabes entre otros, quienes han sido ignorados y marginados en este país, como seres humanos y como poseedores de un rico filón cultural, del cual sólo se han extraído jirones para la historia.
MEDICINA NUTABE TRADICIONAL E INDÍGENA
La LEGITIMIDAD de la medicina tradicional
del Cabildo Indígena Nutabes y Yamesies en términos generales, se entiende por
medicina tradicional como “el conjunto de todos los conocimientos teóricos y
prácticos, explicables o no, utilizados para diagnóstico, prevención y
supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en
la experiencia y la observación y transmitidos verbalmente o por escrito
de una generación a otra.
Puede considerarse también como una firme amalgama de
la práctica médica activa y la experiencia ancestral. Hemos
dicho que la medicina tradicional es un sistema, en tanto que tiene un complejo
de conocimientos, tradiciones, prácticas y creencias; porque dichos componentes
se estructuran organizadamente a través de sus propios agentes, los cuales son
los especialistas terapeutas, parteras, promotores, sanadores de males,
sobadores, y componedores de huesos; que posee sus propios métodos de
diagnóstico y tratamiento, además de sus propios recursos terapéuticos como lo
son la Consejería Filosófica, las plantas medicinales y sus rituales, animales,
minerales y porque existe población que confía en ella, lo solicita y los
practica. En este concepto abierto cabe una diversidad de tradiciones médicas
de origen diferente al de los pueblos indígenas.
EXPERIENCIA NUTABE INTERCULTURAL
A nuestra
organización se han sumado varios médicos generales de la Asociación de Médicos
de Antioquia “ASMEDAS” con quienes hemos hecho escuela de cultura de medicina general, destacándose el Doctor
Hernán Gaviria, Especialista en Salud Pública y catedrático de varias
universidades, el Doctor Manuel Molina Del Águila, Neuroanatomista y docente de
Morfología de la U.de A., Doctor Germán Reyes´, Médico y Cirujano,
excongresista, Doctor Hernán Darío Quintana Valdés, Filósofo, Médico Homeópata
y Especialista en Educación de Salud Pública, actual Vicegobernador del Cabildo
y los Abogados: Giovanni Alberto Vargas y Diego Montoya, con ellos hemos desarrollado
un conjunto de prácticas y conocimientos sobre el cuerpo humano, la convivencia
con los demás seres humanos, con la naturaleza y con los espíritus mayores y menores, el gobierno del Sol, el trueno, el agua y
el aire, muy complejo
y bien estructurado en sus contenidos y en su lógica interna. La fuerza y
capacidad de sobrevivencia del Cabildo indígena Nutabes y Yamesies se debe a la
eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo ‘eje conceptual’ o
cosmovisión se basa en el equilibrio, la armonía y la integridad.
Este
equipo interdisciplinario ha visto en nosotros una comunidad indígena sólida
con sus conocimientos tradicionales explícitos en nuestra misión y visión con un
enfoque diferencial. Por esa razón tomamos la decisión en Diciembre de 2013,
con la ayuda y orientación del Taita Inga Kamentsá Fidel Buesaquillo Chicunque,
Médico Tradicional, abogado indígena especializado en leyes indígenas, exgobernador de la Tribu Kamentsá, del
Putumayo de formar nuestro propio Cabildo con su gobierno y jurisdicción en
Medellín y Antioquia incluyendo a los hermanos indígenas del Municipio de
Sabanalarga Corregimiento de OROBAJO, es
en este territorio donde está gran parte de la vida, el alma, la historia
viva de nuestra comunidad Nutabe y de Antioquia Colombia, el cual hemos denominado
CABILDO INDIGENA NUTABES Y YAMESIES con
la sigla “NUTABYAM” MEDELLÍN Y ANTIOQUIA.
Los médicos generales que nos acompañan son testigos de las sanidades que hemos hecho a muchas personas que nos consultan en todo el Departamento de Antioquia por las medicinas indígenas que aplicamos y por que abordamos a las personas de forma integral: físico, mental, espiritual y emocional, teniendo en cuenta lo colectivo, político, económico, cultural y social y entre lo natural y lo social para que en la expresión individual y colectiva se haga presente la calidad de vida y el bienestar los cuales son producto de las determinaciones sociales. Comprendiendo el conjunto de condiciones biológicas, psicológicas, materiales, sociales y culturales; que tienen como determinantes, entre otros, la alimentación, la vivienda, el saneamiento básico, el medio ambiente, el trabajo decente, la renta, la educación, el transporte y el acceso a bienes y servicios esenciales. Su realización define la condición de estar y permanecer sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades potenciales (BIEN- ESTAR) a lo largo de cada etapa de la vida. Se alcanza a través del esfuerzo colectivo, intersectorial y participativo de todos y todas, orientado hacia la conquista y defensa de oportunidades equitativas materiales y sociales de vida, para mejorar el Bien- Estar social y económico de toda la población.
Los enfermos que nos consultan, muchos de ellos han estado sometidos a perturbaciones espirituales desde sus anteriores vidas por largos años y otros enmarañados por la NEUROSIS […], por esa razón ni las medicinas naturales ni las químicas les habían servido. En nuestra comunidad las personas con capacidad de pago o sin capacidad de pago son atendidas por nuestros médicos tradicionales por la convicción y vocación de servicio que tienen ellos hacia la humanidad y en honor a nuestros ancestros caídos en una guerra que no nos corresponde y cumplimiento a nuestro Código de Ética.
PARTICIPACIÓN EN LOS ESPACIOS DE INTERÉS PÚBLICO
Hemos participado de los diferentes conversatorios de salud indígena, vivienda y educación de la Facultad de Salud Pública de la U. de A. donde hemos hecho nuestro aporte al Sistema Indígena de Salud Propia e Intelectual SISPI y a la problemática cultural y sociopolítica que vivimos los pueblos indígenas en Colombia, planteando una propuesta que busca la implementación de un plan de salud para pueblos indígenas, que permita desarrollar no solamente los preceptos constitucionales y legales vigentes, sino también la inclusión de los principios de equidad, solidaridad, integralidad e interculturalidad cuyos objetivos finales sea el mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, su efectiva participación no solo en lo que atañe a sus decisiones propias, sino en la vida nacional y en últimas, al elemental respeto de los derechos humanos, aclarando que en el sector de la salud, cada pueblo indígena tiene su forma particular de explicar el mundo que lo rodea y formas propias de representar y entender los procesos de salud - enfermedad. El concepto de salud, en estos pueblos es verdaderamente de integralidad y tiene que ver con el manejo del mundo y del medio ambiente.
Nuestro lema: Legitimidad-Autoridad-Ancestral
TAITA FIDEL BUESAQUILLO CHICUNQUE, REALIZANDO RITUAL PARA CONECTARNOS CON LOS ESPÍRITUS DE LOS CACIQUES NUTABE |
La salud forma parte de nuestra cosmovisión y de su particular manera de explicar e interactuar con el mundo que nos rodea, especialmente en la clasificación, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Haremos que nuestra medicina tradicional indígena sea la principal y/o único servicio permanente de salud con un componente significativo espiritual, no solamente para sanar, sino como uno de los factores para reparar la armonía rota cuando un cabildante infringe la costumbre y afecta a la familia y a la comunidad. Se hará a través de la demanda de servicios de salud subsidiarios cuando se agote la medicina tradicional y en general en asuntos de comercio.
La
desnutrición, la salud mental, la hipertensión arterial, el parasitismo
intestinal, la diarrea, las infecciones respiratorias, digestivas y renales, la
malaria, las enfermedades de la piel y de los dientes será una de nuestras
prioridades entendidas desde el Ser.
Este
Cabildo hará estudios sobre el cuidado de la salud en los grupos indígenas y de
los habitantes de la calle indígenas y no indígenas que reivindiquen nuestra
cultura (la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades) tendrá
dos finalidades: primero, conocer y dar a conocer las prácticas y los
conocimientos sobre el cuidado y los sistemas de salud integral desde las
culturas médicas indígenas donde para sanar hay que estar conectados con
Pachamama y respetar sus leyes, y segundo reconocer problemas de salud,
factores de riesgo, factores protectores y otros elementos que permitan decodificar a las comunidades y
a la persona de la GRAN MANIPULACIÓN CÓSMICA impuesta por el gobierno del OSCURANTISMO e identificar espacios
comunes entre las concepciones tradicionales y las facultativas-occidentales, con
el fin de que la comunicación intercultural, el DIÁLOGO DE SABERES Y LA PARTICIPACIÓN EN SALUD, sean realmente
posibles y reales para todos los actores.
Este
Gobernador indígena orienta a todos los líderes indígenas que todos los medios resultan ser elementos inútiles si tras
ellos no hay un espíritu vivo.
Pero si el anhelo de lograr el objetivo vive poderoso dentro de nosotros, no
nos faltará fuerza para hallar los medios de alcanzar ese objetivo y traducirlo
a hechos y así cumplir con la misión encomendada por el espíritu de nuestros
ancestros de retomar la tierra.
__________________________
Víctor Manuel Rodríguez Sánchez
Gobernador Indígena NUTABE
__________________________
Fidel Buesaquillo Chicunque
Exgobernador Indígena Kamentsá
Asesor
LEGISLACIÓN INDÍGENA
Los pueblos indígenas nos encontramos ubicados en todos los departamentos del país, cuenta con 64 lenguas y 842 cabildos, regidos por la legislación indígena, Ley 89 de 1890. Quienes en su mayoría conservamos nuestras lengua, así como muchas de las manifestaciones culturales y artesanales que aún subsisten y que hacen parte de nuestra identidad.
La Legislación indígena Ley 89 de 1890, en su articulo 3º se lee que donde haya una parcialidad indígena debe haber un pequeño cabildo, por lo tal estamos constituidos en Cabildo Indígena “Nutabes - Yamesies” de acuerdo a nuestros usos y costumbres Artículos 330 y 357 de la Constitución Política de Colombia y Ley 21 de 1991. Decreto 2164 de 1991.
Los derechos que se otorgan a colectivos indígenas se refieren sobre todo a la tierra (como territorio que demarca un espacio cultural y social que sea indispensable para la sobrevivencia física y cultural del colectivo), a los recursos naturales, al idioma, al origen étnico, al patrimonio cultural.
La Ley 21 de 1991, ratificó el Convenio 169 de la OIT, por lo que en el tema indígena es reconocido en los marcos jurídicos internacionales y nacionales.
Amparados en la normatividad nacional (Ley 21 de 1991) e internacional (Convenio 169 de la OIT y Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas), la población del país dio cuenta que podían posesionarse de un lugar a otro y un estatus en la sociedad. La proliferación de cabildos surge como estrategia, entre otras para recuperar usos y costumbres olvidados y al mismo tiempo para luchar contra la asimilación y aculturación y finalmente promover el sentimiento de identidad étnica como mecanismo de diferenciación de la población.
“Comunidad o parcialidad indígena” Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tiene conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos, o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes.”
“Cabildo Indígena “NUTABES-YAMESIES”. Es una entidad pública especial, cuyos integrantes la conforman por un Cacique, Gobernador (el Cacique puede ser Cacique y Gobernador a la vez) un Vicegobernador, un Alcalde Mayor, Alguacil Mayor y cuatro Alguaciles en su orden 1-2-3-4, son miembros de la comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio-política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad”.
La historia del mundo indígena está marcada por su diversidad y su sentido de pertenencia con la tierra que es fuente de vida, espacio de conocimiento y experiencia. Un indígena sin tierras, no es indígena.
Desde tiempos antiguos hemos comprendido el orden elemental del mundo; sus maravillas y sus leyes y lo hemos asumido con mandatos propios que hacen prevalecer la vida, la dignidad y la justicia.
El territorio representa para los pueblos indígenas el cuerpo y el alma; por eso nuestros territorios son inherentes a nuestra vida misma. Es allí donde hemos construido nuestro propio gobierno ancestrales, también desde allí que nos hemos relacionado con otras formas de gobierno y autoridad: por lo tanto, conscientes de la evolución histórica de nuestros pueblos y guardando el espíritu ancestral nos hemos convocado libre y autónomamente para constituirnos como gobierno de autoridades indígenas, legitimado por la voluntad de los pueblos y autoridades que hacemos parte de él.
Somos pueblos nativos, nuestro origen esta en la tierra considerada como nuestra madre por que ella es fuente de vida física y espiritual. Así lo entendieron nuestros antepasados de quienes heredamos ese pensamiento ancestral. Por eso nos reconocemos y nos identificamos como los primeros pobladores de América. Es por ello que nuestra historia nace en la tierra; allí hemos construido nuestras formas de vida, buscando siempre la preservación del entorno, para garantizar la armonía, el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
Es en nuestros territorios donde hemos aprendido el valor de la palabra, el valor de los símbolos que han hecho posible expresar y trasmitir el pensamiento y la espiritualidad propia de nuestros pueblos. Por eso la palabra y los símbolos son vida por que ellos son testigos de nuestra existencia milenaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Propender por la integridad y sostenibilidad de nuestros territorios por que son ellos fuente de vida (Taitas, Mamos, Abuelas, mayores, médicos tradicionales, entre otros).
· Velar por la presentación y el fortalecimiento de nuestros usos y costumbres, como esencia de nuestras propias formas de gobierno.
· Fortalecimiento de autoridades tradicionales
· Entidades territoriales indígenas
· Educación propia
· Proyectos de capacitación (reglamento interno)
· La diversidad de pueblos ancestrales ha hecho necesario el establecimiento de instancias de relación entre las AUTORIDADES de los respectivos pueblos para garantizar su permanecía y pervivencia cultural.
· Vemos la necesidad de establecer una relación justa entre el gobierno del Estado Alcaldías, organizaciones, así como los demás pueblos del mundo, en el marco de la diversidad étnica y cultural.
· Dentro del ordenamiento jurídico del Estado colombiano reconoce a las AUTORIDADES indígenas como entes de derecho público especial con capacidad jurisdiccional.
· La evolución cultural hace necesario que hoy los pueblos indígenas estén gobernados por una instancia Nacional de autoridad que ejerce funciones de administración pública ancestral.
· La situación actual de la sociedad nacional colombiana requiere de un ejemplo de vida y de paz a partir de la experiencia de los pueblos indígenas sobre la interrelación entre pueblos y con el entorno natural.
· Instituir el GOBIERNO ANCESTRAL DE AUTORIDADES INDÍGENAS NUTABES Y YAMESIES DE MEDELLÍN Y ANTIOQUIA, como una instancia Nacional de Gobierno propio y a la vez como una instancia de relación, dialogo y concertación con organizaciones el gobierno municipal y nacional del Estado colombiano y con otros pueblos del mundo, en los temas que incidan sobre los pueblos representados por este Gobierno.
MEDICINA UNIVERSAL TRADICIONAL E INDÍGENA
CONOCIMIENTO TEÓRICO PRACTICO QUE DURANTE CUATRO AÑOS
(OCHO SEMESTRES) DEBE APROBAR EN LA ESCUELA DE ORÍGEN EL CABILDANTE INDÍGENA NUTABE ASPIRANTE A MÉDICO TRADICIONAL
(OCHO SEMESTRES) DEBE APROBAR EN LA ESCUELA DE ORÍGEN EL CABILDANTE INDÍGENA NUTABE ASPIRANTE A MÉDICO TRADICIONAL
1. Medicina Tradicional Indígena.
2. Lengua Materna indígena
2. Lengua Materna indígena
3. La palabra en la medicina tradicional indígena
4. Saber tradicional indígena.
5. El conocimiento del cielo.
6. El conocimiento sobre los animales, el bosque el agua y sus guardianes.
7. El conocimiento del alma (yagé tecnología del alma.)
8. Las plantas Medicinales, Clasificación y uso.
9. La formación de los médicos tradicionales.
10. Sustancias empleadas por los médicos tradicionales e indígenas. (Yagé el ambil, viche, yoco la coca).
11. Prevención de las afecciones y las enfermedades en las comunidades indígenas.
12. Métodos de diagnóstico y curación empleado por los médicos tradicionales e indígenas.
13. Afecciones que curan los Médicos tradicionales. La loquera, el mal aire, el mal de arco, rastros, mal de ojo, mal asustado, el hielo o conjuelo y la sutera en los niños. (Causas, consecuencias y ceremonia de curación).
14. Afecciones de la medicina tradicional e indígena (enfermedades naturales y supuestos - liberación de espíritus de enfermedad).
TEXTOS
DE LOS NUTABES
LOS
NUTABES: ABRIENDO CAMINOS
La guerra, las enfermedades
europeas, el trabajo en las minas, en las estancias y en la villa, diezmaron la
población indígena. Los diferentes grupos de la región como los Catíos, los Tahamíes,
los Nutabes, los Peques y los Hevéxicos también fueron forzados a servir como
cargueros en todas las expediciones que se organizaron desde la villa de
Santafé durante las gobernaciones de Valdivia y de Rodas. El resultado fue
dramático: en 1582 Gerónimo de Escobar calculó que cuando los españoles
entraron a la región había unos 100.000 tributarios? En 1583 el oidor Francisco Guillén Chaparro
estimó que sólo quedaban 1500 indígenas tributarios de los 5000 que se
calcularon en 1560. El trabajo de los indígenas en Buriticá, y en los placeres
auríferos del Cauca y sus afluentes, proporcionó el capital para la compra de
los 300 esclavos que trabajaban en la mina. Cuando el oidor Herrera Campuzano
visitó la villa en 1614 sólo quedaban un poco más de 400 tributarios.
Entre las décadas de 1550 y
1570 la
margen derecha del Cauca, ocupada por Tahamíes y Nutabes no había sido
explorada.
Los indígenas capturados,
generalmente jóvenes y mujeres -que eran llamados chusma- se incorporaban a las
huestes en condición de esclavos. Sin embargo, al no crearse nuevas ciudades
teóricamente todos los territorios seguían dependiendo de la jurisdicción de
Antioquia.
A comienzos de 1571, cuando
Rodas se enteró que pronto llegaría Andrés de Valdivia, quien había sido nombrado
gobernador de la Provincia de Entre los dos Ríos, procedió de manera apresurada
a repartir las encomiendas en San Juan de Rodas, pero como lo temían los
soldados de Popayán y del Nuevo Reino, las mejores fueron entregadas a
los vecinos de Santafé de Antioquia. El reparto de encomiendas fue el mecanismo
más poderoso que tuvieron a su disposición caudillos como Rodas para crear una
clientela agradecida.
Presentación
de los personajes, cuyos nombres son históricos
Gulbana:
Cacique
que organizó la muerte de Andrés de Valdivia en 1.569; fue ahorcado en el mismo
sitio donde mató al gobernador.
Quime:
Cacique que cortó y destrozó la cabeza de Valdivia; en castigo fue ahorcado y
su cabeza expuesta donde cometió el delito.
Ulbaná:
Cacique
que mató a la india intérprete y amiga de Valdivia; fue ahorcado.
Tamer: Cacique
del valle de Nutabe, donde se cometió el crimen; también fue ahorcado con otros
dos súbditos del cacique Cuerquia; luego están Quetara, Guarcama y Alzara,
quienes por las buenas obras que habían hecho se libraron de ser ahorcados pero
sí les cortaron la mana derecha por haber participado en el asesinato.
Purarcía:
indio
Tahamí, súbdito de Cuerquia, informante y organizador del crimen; solo le
cortaron el dedo pulgar de la mano
derecha.
Vegaría
y Oceta: estos caciques compadres quedaron libre, pero con la condición
de que aplacaran a los súbditos tanto Tahamíes como Nutabes.
Itimana,
Mucuebú y Guabí: Indios flecheros que fueron absueltos en
1.576.
Las sentencias fueron dadas
a los Nutabes por el General Señor Gaspar de Rodas, juez de su majestad.
Sinitavé,
Taque, Urezo, Ebéxicos, Penco, Nogosco, Maquira, Aguataba y Marcama,
fueron algunos de los caciques que trataron con los conquistadores Robledo,
Valdivia y Rodas.
Unutabe: El
cacique que quemó los tambos Catíos en el Valle de Aburrá y en el valle de
Rionegro.
Guacú, su
esposa Tobé y su hijo Urí-Chiquisí, hijo del relámpago y con sangre Tahamí.
Tobé fue
una criada de Bartolomé Sánchez Torreblanco, español que acusado de haber
contratado a los Tahamíes y a los Nutabes parta tramitar la muerte del gobernador Andrés de Valdivia.
Los
Nutabes, posibles Caribes y buscadores de Dorados: A la
provincia de Antioquia llegaron probablemente muchos grupos Calamaríes del
norte,
desplazados desde 1.500 por
los españoles y sobre todo por los Heredia; los Nutabes invadieron a los
Tahamíes y a los Catíos, que tenían sus caseríos al sur de Caucasia; en la
gobernación de Antioquia, los indios de la provincia donde está fundada la
ciudad de Cáceres, hablan la lengua Nutabe; llaman al español Ay; a la vieja: Guacú, al viejo Tobé, al relámpago le dicen uriquisí, noretó significa ven acá, netó
le dicen al agua; ni le dicen a la lumbre; cuaremé significa estoy bien; la mañana es tebuna, machiquí muy de mañana macasa
me voy a mi tierra; estoy enfermo es cinemanascua,
tatasí es la gallina y otocaró el
huevo, necomurto es ve corriendo
.
¿Dónde
estará el dorado precolombino? Todo
el mundo estaba cruzando por caminos precolombinos o indígenas y todos
conducían a los dorados, especialmente a la zona más aurífera de América; el
nombra cerro de Buriticá de donde tanto salió en tiempos pasados; recorriendo
Juan Badillo y Cieza de León por Buriticá en 1.538, un camino hallaron
espacioso; toda la gran provincia de Antioquia estaba llena de dorados o zenúes
como los llamaban los finzenúes, porque
los Tahamíes bautizaban a los lugares que tuvieran mucho oro con nombres que
tuvieran una sílaba aguda terminada en i; el cerro de Buriticá fue un sol
terrestre con multitud de rayos dorados, hacia Chocó, Dabaibe, Murri, Norí,
Tonusco, Pequí, Cáceres, Caucasia, Nechí, Anorí, El Bagre, Segovia, Zaragoza,
Remedios, Porce, Titiribí, Corí, Arví, Marmato, Supía, Pipintac, Tamaná,
Zamarraya y muchos otros zenúes; arqueología tiene pruebas evidentes de estos
sitios de orfebrería o patios de indios, aunque están sin estudiar; todos estos
dorados fueron centro de atracción para todas las zonas mineras, así como para
los orfebres y comerciantes; el oro circuló por toda América precristiana y
precolombina.
Después del descubrimiento
de América las regiones auríferas de Antioquia, fueron explotadas por
españoles, suecos, ingleses, alemanes,franceses,norteamericanos y otros; En
épocas precristianas habían sido explotadas por chinos, indochinos,hindúes; los
primeros grupos españoles buscadores de dorados, las encabezaron Vasco Nuñez de
Balboa, Fernández de Enciso, Francisco César, Juan de Badillo, Sebastián de
Belalcázar, Jorge Robledo, Pedro de
Heredia, Andrés de Valdivia, Gaspar de Rodas y otros. La historia
también posee documentos de muchos aventureros establecidos en Antioquia.
Desde épocas precristianas,
varias étnias navegantes del viejo mundo, habrían encontrado el dorado de
Antioquia la Grande o del imperio llama, el cual habrá estado caracterizado por
variadas y ricas culturas que se radicaron en sus dorados.
Tal vez los primeros que
explotaron el oro antes de Cristo fueron los Catíos, quizá con influencia birmana o
china, seguidos de las étnias, Darién, llama, zanco, caramanta, semanaes, y
Tahamíes. Desde la primera época precristiana estuvieron llegando al imperio
llama de Antioquia, otros grupos de imperios extranjeros y buscadores de oro
entre ellos, finzenúes, panzenúes, senufanaes, taironas, grecorromanos,
faraones negros y los antiguos
fenicios, que dieron origen a
los primeros Nutabes- Caribes al pie de
las Antillas. En época más recientes llegaron otros Caribes y algunos
entraron por Urabá, después de conquistar a los darienes y a los damaquieles,
penetraron a las zonas mineras; de la
fusión de estas etnias resultarían los urabaibes, los tatabes y los sundabes;
en la misma época llegarían las etnias del sur, es decir los quindos y los
Pipintac; los últimos en llegar al imperio llama fueron los Nutabes, quienes
hicieron contactos comerciales o belicosos con los Catíos y Tahamíes.
En Urabá se han encontrado
varios elementos de las culturas Chiriquí, Tumaco y de otras más lejanas. Los
pueblos del Perú también estuvieron interesados en el oro de esta región.
Los Nutabes habían sido
buscadores de oro antes de haber sido desplazados por los conquistadores españoles; esta etnia quizá de origen Caribe, penetró
durante la conquista hasta Ituango por el río Cauca y algunos de sus grupos
hasta la provincia de Aburrá. Para saber de la región que dominaron los Nutabes
hay que utilizar la información obtenida por Jorge Robledo, por su cronista Juan
Bautista Sardella y por los relatos que le llevaron a Juan de Castellanos;
Sardella recibió información de caciques Tahamíes y por ellos supo que vivían
asociados a otros grupos desplazados que buscaban comida y otro por los ríos
San Jorge, Magdalena y Cauca.
Cuando Robledo reconocía los
terrenos donde está Sopetrán, en los cuales el capitán tuvo noticia de un
pueblo que se dice Tahami, que está de la otra banda del río, y envió allí
ciertos españoles nadadores. La descripción del cacique Tahami a Sardella, nos
puede ubicar por las tierras de peque, Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia,
San José de la Montaña, Sabanalarga, Liborina y Valdivia.
Es de suponer que los
Nutabes eran grupos muy numerosos, guerreros, buscadores de oro y después de la
conquista desplazados e invasores; estos grupos de origen Caribe, habrían
invadido las provincias del norte de Antioquia y lo estaban haciendo de forma
más numerosa desde 1.500 en la provincia de Aburrá; los Nutabes venían rondando las tierras de Pequí, Tahamíes
y de Buriticá Catíos y entonces recorrieron los caminos de la gran Antioquia,
recogiendo en las aldeas muchachas y acumulando riquezas; parece que estaban
allí desde generaciones atrás, porque tenían grandes sepulturas; estos Caribes
de origen fenicio venían de las
provincias de Cartagena que habían sido invadidas por los españoles.
Entre los indígenas de esta
zona de destacaban los Nutabes por usar flechas envenenadas; los Nutabes
practicaron el canibalismo y los sacrificios humanos como expresiones culturales
de la etnia; anduvieron por las tierras del gran cacique Nutibara que fue uno
de los mayores con muchos súbditos; practicaron además la exposición de cráneos
a la entrada de sus aldeas, como avisos amenazantes para los otros buscadores
de oro.
Para conocer mejor a los
Nutabes analicemos otro grupo Caribe que fueron los urabaibes. Cuando el
capitán Francisco de Cieza descubrió el valle de Guaca estaba poblado de
mestizos urabaibes, que salieron en guerra más de 20 mil con gran tropel y
ruido. Tanto los Nutabes como los Urabaibes, fueron caníbales y guerreros que
usaban flechas envenenadas; estas costumbres fueron amenazantes modos de vida,
pues así defendían con más eficacia sus minas y sus riquezas; todos los
naturales de esta región comen carne humana; los actuales grupos Emberá del
valle del Penderisco son descendientes de un pueblo antiguo llamado Tatabe.
¿De dónde vinieron los Nutabes a la provincia de Antioquia? No hay
una respuesta definitiva a esta pregunta; sin embargo es posible que hubieran
venido desplazados de otras regiones del país especialmente de la costa norte y
buscaron refugio en los bosques del nudo de Paramillos, donde combatieron a
otras tribus habitantes de la región y donde los hallaron y conocieron Robles y
otros; estas tribus Nutabes que llegaron por el rió Cauca tuvieron como
costumbre el rapto de muchachas lo que fomentó el mestizaje.
¿Quiénes
fueron entonces los Nutabes? Tal vez fueron Caribes o
quizá grupos Calamaríes, o Panzenúes o Senufanaes; posiblemente los desplazados
Nutabe habían avanzando aliados con los Tahamíes y Yamesies, hasta el sur de
Antioquia y llegaron hasta tener contactos con los Pipintac de Arma; el cacique Tahamí del río
Tonusco le explicó a Robledo en 1.541,
sobre la invasión efectuada por los Nutabe, al oriente antioqueño, y al
valle de Aburrá.
Desde tiempos antiguos el
imperio llama de Antioquía la grande constituida un gran pueblo de diversas
lenguas.
Las
costumbres de los Nutabes: Los Nutabes como los Tahamíes fueron
exogámicas y además para poder gobernar las provincias los caciques tenían que
forma dúos gobernantes; como consecuencia de estas raras relaciones, resultarían muchos
matrimonios exogámicos; los grupos amortiguadores de problemas reforzarían la
unidad psicológica y emocional, ya que estos enlaces harían que los individuos
estuvieran dispuestos a sacrificar sus propios intereses por el bien de todos;
con la presencia de los españoles, todos los indígenas se unieron, aun los más enemigos,
y entonces los cronistas nombran dos jefes; por ejemplo la provincia de Norisco
estaba gobernada por un par de caciques mancomunados uno Utabe y otro Tahamí.
Entre Nutabes, Tahamíes y
Yamesies el término hermano fue empleado para nominar primos, amigos o vecinos;
ante las agresiones de los españoles estas etnias compartían sus riquezas y
asumían la defensa colectiva; y así pudieron gobernar sin enfrentamientos las
grandes poblaciones que existieron entre Caucasia y Peque; sus caciques se
movían por igual y por idénticos resortes; por ejemplo el poblado de Ituango
muy rico por el comercio y por su varada
población lo tuvieron que gobernar por medio de alianza y sin importarles los
idiomas diferentes; el intercambio de ideas presentadas por las muchachas
intérpretes, había hecho posible que se apresuraran los hallazgos de
soluciones.
Los Nutabes con temperamento
primario habían actuado en sus antiguas comarcas y guiados por hábitos y habían
obrado con rapidez como se les había enseñado a vivir, es decir sin necesidad
de defenderse a razonar.
En la provincia de Antioquia
los Nutabes se asociaron con los Tahamíes y los Yamesies entonces se
acostumbraron a intercambiar ideas y mujeres; las uniones exogámicas obligaron
a las parejas a aprender con sincretismos las normas de la nueva sociedad; con
estas hibridaciones resultaría de todas
maneras una confusión sin fin, ya que los Tahamíes con temperamento secundario,
tendrán la necesidad de detenerse a medir las consecuencias antes de actuar;
las zonas de mercado también existieron subculturas con peculiares, aunque
algunos grupos estarían bien integrados y muy estables aunque otras familias
serían inestables.
Entre algunos jefes Nutabes
de esta región existió una economía basada en el igualitarismo, en la
distribución de regalos y en el intercambio de hijos e hijas casaderos; de esta
manera disminuirán los motivos de enfrentamientos y aumentarían las
necesidades de prestigio; la fama se las daba el oro y la popularidad la
obtenían por las mujeres que tuvieran y por los hijos engendrados; los conceptos
sobre la inferioridad de la mujer fueron aceptados por ambos sexos y si se
hubieran puesto a pensar en ello con una racionalización religiosa habrían
rechazado dichos hábitos.
Los Nutabes aplicaban las tácticas
de guerra de las antiguas culturas; todas las personas deberían acudir al
combate y todos tenían el derecho a participar en el reparto del botín y de igual
forma en caso de derrota todos sufrirían idéntica suerte, la muerte o la esclavitud.
Los Nutabes eran musculosos
y de buena estatura y estaban entrenados para la lucha cuerpo a cuerpo igual en
tierra o en agua; siempre permanecían armados con macanas, flechas, huesos y
corales puntiagudos, pero perdieron antes las armas cortantes de los españoles;
aunque eran muy buenos tendiendo celadas y otras estrategias guerreras; entre
los Nutabes la comunidad tenía la autoridad y sabían por instinto que la unión
hace la fuerza y en sus clanes sobresalió la concordia y la identidad; así
mismo los acuerdos entre la gente del grupo prevalecían sobre las otras
consideraciones y de esta manera nacía la necesidad natural de protegerse
contra los intrusos; fue tal el amor a sus agrupaciones que nunca pensaron
que los intrusos eran ellos; parece que les fascinaba tener jefes
dictatoriales que los dominará vigorosamente. Los Nutabes se sublevaban con
facilidad antes las autoridades débiles pero obedecían con presteza a los
caciques fuertes, orientadores; el autoritarismo sugestivo e hipnotizante
constituía para ellos un fuerte sentimiento de sometimientos. Los Nutabes
fueron reservados y difíciles de abordar porque se replegaban como la planta
sensitiva o la adormidera y los individuos permanecían impenetrables pero
listos para reaccionar; los Nutabes tal vez con influencia Caribe o Fenicia
fueron desconfiados y propensos a incrementar
sus tensiones por la acumulación de pequeños traumatismos y como actuaba
en ellos la autosugestión la resistencia acrecentada estallada con súbitos
arrebatos y pronto la energía irrumpía desatándose en forma de manifestaciones
excesivas con impulsos involuntarios y con gritos; fueron ansiosos y con
frecuencia de un modo crónico, pues siempre estuvieron dispuestos para
emprender guerras e invasiones y no necesitaban motivos; sólo querían ver cosas
nuevas y aparentar grandeza; su excitabilidad contagiaba rápidamente al grupo y
los hacían por medio de gritos y gestos; los Nutabes tenían una necesidad
inconsciente de unidad y de expresar naturaleza compleja; la unión no les
quitó poder sobre sí mismos al contrario los empujaba hacia empresas múltiples;
la elección de compañeros fue muy minuciosa, pues para sus alianzas necesitaban
que estos aportarán el fanatismo de un guerrillero y la abnegación de un amigo.
Cuando los Nutabes trabajaban como individuos aislados tenían una existencia
reducida pero se les ampliaba y se volvían seguros cuando se integraban al grupo; sus deficientes
personalidades experimentaban la necesidad de una armazón ideológica o de un
pacto grupal y por esta razón se les califica de un lado como cordiales,
solícitos y espontáneamente acogedores y por otra como individuos fríos,
indiferentes y ostensiblemente fanáticos; fueron contradictorios y
comunicadores discrepantes e impenetrables, pues nadie sabía lo que pensaban.
La intensidad con que los
Nutabes hacían la guerra la mostraban tanto en las relaciones planificadas con
emotividad, como en las artimañas solapadas o taimadas que le tendían al
enemigo.
Las celadas que les hicieron
a los españoles fueron cuidadosamente desfiguradas para que ninguna
indiscreción saliera al exterior. Tenían la mirada viva aunque parecería que
vivían lejos en otras esferas; sus expresiones corporales fueron tensas y sus
facciones tirantes e inalterables por grandes que hubieran sido las
turbaciones; las explosiones de sublevaciones estuvieron regidas especialmente
por el inconsciente (cerebro reptiliano) ; su interés y su atención obedecerían
a los acontecimientos inmediatos; los Nutabes como los Caribes fueron
impulsivos, no solo por la potencia de la energía individual, sino principalmente
por la violencia grupal que los llevó a ser invasores de las aldeas Calamaríes,
panzenúes, finzenúes, Catíos y Tahamíes; según decía un cacique Tahamí el
numeroso ejército que invalidó la provincia de Aburrá y que incendió los tambos
de Guarne, estuvo dirigido por un cacique Nutabes; las invasiones, los mitos y
los rituales los excitaba sobre todo cuando se preparaban para la guerra con
borracheras con chicha, con intemperancias, con mixturas de tabaco, con
desafiantes pinturas corporales , que convertían al ejército en tóxico y
tragicómico; los Nutabes exteriorizaban sus deseos con gritos, con tambores y
cuando estaban enardecidos por la virilidad y por la sexualidad, se disponían
para el robo de mujeres; los mitos, el fanatismo, la sugestión y la presión
colectivas los llevó al canibalismo y este cultural tramado psicológico
entusiasmaba y contagiaba a los
iniciados y a todos aquellos que por primera vez participaban en los
ceremoniales de la guerra; a muchos Nutabes no les interesaba el canibalismo ni
la colección de cráneos; sólo pretendían ser cautivadores de muchachas y de
joyas; fueron bastante inestables o ciclotímicos, ya que la ausencia de normas
para su conducta hizo que tuvieran un comportamiento oscilante; su etnia
experimentó grandes reveses en tiempos de Jorge Robledo, de Andrés de Valdivia
y de Gaspar de Rodas, pues cuando estos colonizaron sus comarcas encontraron
una población muy desplegada y muy agresiva.
Víctor
Manuel Rodríguez Sánchez
Fidel Buesaquillo Chicunque
Gobernador
Indígena Nutabe Exgobernador Indígena
Kamentsá
Medellín Asesor
Email.cabildoindiny@gmail.com